Cuestionario
¿Porque está constituido el cuerpo humano?
El cuerpo
está constituido por: Células, tejidos, órganos relacionados que
integran los aparatos y sistemas.
¿Cómo se inicia la vida del ser humano según el vídeo?
Se inicia a través de la fecundación de
dos células que son espermatozoides y el ovulo.
Describe las etapas de desarrollo embrionario:
PROGÉNESIS: es
la parte de la Embriología que se dedica al estudio de los procesos de
formación de los gametos.
GAMETOGÉNESIS: estudio del desarrollo y maduración de las células sexuales masculina y femenina (gametos).
ESPERMATOGÉNESIS. Los espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos del testículo, se almacenan de forma transitoria en el conducto del epidídimo y son conducidos por el conducto deferente hasta la uretra.
OVOGÉNESIS: La maduración del ovocito se produce en el ovario. Durante la ovulación el ovocito maduro o huevo, sale del ovario y es recogido por el infundíbulo de la trompa uterina.
CIGOTO: Es el producto resultante de la fecundación.
GAMETOGÉNESIS: estudio del desarrollo y maduración de las células sexuales masculina y femenina (gametos).
ESPERMATOGÉNESIS. Los espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos del testículo, se almacenan de forma transitoria en el conducto del epidídimo y son conducidos por el conducto deferente hasta la uretra.
OVOGÉNESIS: La maduración del ovocito se produce en el ovario. Durante la ovulación el ovocito maduro o huevo, sale del ovario y es recogido por el infundíbulo de la trompa uterina.
CIGOTO: Es el producto resultante de la fecundación.
FERTILIZACIÓN
O FECUNDACIÓN: Fusión de los gametos masculino y femenino. En los
mamíferos domésticos, normalmente la fecundación ocurre en el tercio medio de
la trompa uterina (ampolla).
¿A partir de qué mes se forma la columna
vertebral?
A partir del 6° mes la estructura de la
columna vertebral comienza a formarse, y consta de 33 anillos, 150
articulaciones y 1,000 ligamentos.
¿Cuándo se forma nuestro sistema nervioso?
Cuando se
forma el sistema nervioso central en el
embrión se desarrolla primeramente un tubo (tubo neural) que sufre
modificaciones en la etapa embrionaria.
¿Cómo se desarrolla el aparato digestivo?
En estado embrionario, el tubo digestivo
está envuelto por el mesenterio. El mesenterio ventral degenera durante el
desarrollo excepto en el intestino proximal. El mesenterio dorsal está formado
por una doble capa de mesotelio que suspende
pesar de su tamaño tan pequeño, este huesito cumple
una función importante para el ser humano, ya que transmite las vibraciones
sonoras al oído interno.
¿Cuáles son nuestros sentidos?, Describe cada uno de ellos.
Sentido
de la vista o
de la visión: es la
capacidad de detectar las ondas electromagnéticas dentro de la luz visible por el ojo e
interpretar por el cerebro la imagen como vista. Existe desacuerdo de si constituye uno, dos o tres
sentidos distintos, dado que diversos receptores son responsables de la percepción
del color (frecuencia de la luz) y el brillo (energía de la luz)
Sentido del gusto o de sabor: es uno de
los dos sentidos químicos del
cuerpo. Es bien sabido que existen por lo menos cuatro tipos de gustos o
receptores en la lengua y por lo tanto, como es de
esperar, son los anatomistas los que discuten si éstos constituyen cuatro o más
sentidos, dado que cada receptor transporta la información a una región
ligeramente diferente del cerebro. Los cuatro receptores bien conocidos
detectaron el dulce, el salado, el amargo, y el ácido, aunque los receptores
para dulce y amargo no se han identificado definitivamente.
Sentido del oído o de la audición: es el
sentido de la percepción de vibraciones del medio que oscilen entre 20 y 20
000 Hz. El sonido se
puede también detectar como vibraciones conducidas a través del cuerpo por el
tacto. Las frecuencias que están fuera del campo citado, más bajas y más altas,
solamente se detectan de esta manera
Sentido del olfato o del olor: es el otro sentido
"químico". Es diferente del gusto, en que hay centenares de
receptores olfativos, cada uno se une a una molécula característica partícula,
según la teoría actual. En el cerebro, el olfato es procesado por el sistema
olfativo. Las neuronas olfativas del receptor en la nariz se
diferencian de la mayoría de las otras neuronas en que mueren y regeneran sobre
una base regular.
¿Cuáles son los principales sistemas del cuerpo
humano?
Sistema respiratorio: El aparato
respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2)
y eliminar el dióxido de carbono(CO2)
procedente del anabolismo celular.
El sistema
cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, estos
últimos diferenciados en arterias, arteriolas, venas, vénulas y
capilares.
Sistema nervioso: El sistema
nervioso está formado por el encéfalo, la médula espinal y todos los nervios
del cuerpo.
Sistema óseo: está
formado por un conjunto de huesos, los cuales son órganos de color blanco,
solidó, duros y resistentes. Osteológica.
al aparato digestivo. Una capa de mesotelio se
alinea con la cavidad celó mica (la futura cavidad
peritoneal) formando el peritoneo parietal.
¿Cuantas funciones realiza el hígado?
La síntesis de proteínas plasmáticas, función
desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de
secreción de bilis, entre otras. También es el responsable de eliminar de la
sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo,
convirtiéndolas en inocuas.
¿Cuáles son las funciones de los riñones?
Los riñones filtran la sangre del
aparato circulatorio y eliminan los
desechos (diversos residuos metabólicos del organismo, como son la urea,
el ácido uricola creatinina, el
potasio y el fosforo) mediante la orina, a través de un complejo sistema
que incluye mecanismos de reabsorción y excreción.
¿Para qué sirve la lactancia?
La lactancia sirve al
niño como modelo de vínculo para comparar con otros vínculos
que tendrá en su futuro
¿Describe las etapas de desarrollo del ser humano?
Infancia: La infancia o niñez es
un término amplio aplicado a los seres humanos que se encuentran en fases de
desarrollo comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia o pubertad. Es la etapa donde se crece más. La niñez se
constituye y caracteriza por 3 etapas que son: lactancia (bebé), primera
infancia (infante) y segunda infancia o niñez en sí (niño).
Adolescencia: es un periodo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente
posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes
fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se
enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20.
Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un
período de transición que tiene características peculiares. Se llama
adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero
que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad
psicológica, identidad sexual...) así como de la de autonomía individual.
¿Cuales consideras como vitales?
El
corazón, riñones, hígado y cerebro.
¿Cuáles son los huesos más pequeños de nuestro cuerpo? Y ¿qué funciones
cumplen?
Los huesos más pequeños son
los tres del oído interno que son yunque, martillo y estribo. El hueso más
pequeño del ser humano se llama estribo y está en el centro
del oído, mide apenas 3 milímetros de largo y pesa alrededor de 3
miligramos.
¿Porque ésta compuesto nuestro sistema nervioso?
El sistema nervioso está formado
por el encéfalo, la médula espinal y todos los nervios del
cuerpo. Esta compuesto por sistema nervioso central
y sistema nervioso periférico.
¿Qué función cumple?
Por medio de estos mecanismos ve y oye,
actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de sus experiencias.
¿Qué es la sinapsis?
La sinapsis es la relación funcional de contacto entre las
terminaciones de las células nerviosas.
¿Cómo aprendemos?
El aprendizaje se alcanza a través de un
conjunto de habilidades cognitivas que orientan el desarrollo. es el
proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas
perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las
funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
¿Por qué se dice que la niñez es el periodo
perfecto para aprender?
A partir de 1 año hasta los 5 años,
es el periodo ideal para estimularlo en este sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario